Proyecto Institucional
- El Área de prácticas socio-educativas y desarrollo curricular
- El Área de Desarrollo innovación y comunicación
- El Área de Capellanía y Orientación Cristiana
Las tres Áreas focalizarán en cada uno de los miembros de la comunidad de aprendizaje y en especial, en los estudiantes, tesoro preciado que moviliza y entusiasma a seguir pensando, construyendo y creando.
“Qué y cómo están enseñando los docentes, y qué y cómo están aprendiendo los niños, jóvenes y adultos, son el centro del proyecto.”
Este proyecto no tiene sólo el objetivo de dar cumplimiento explícito a los diseños curriculares propios del sistema educativo sino que propone el desarrollo de competencias que los estudiantes necesitan para ingresar y participar de manera crítica y creativa en el escenario social que les toca actuar y convivir.
Se promueve la construcción de ideas, experiencias y saberes que, acompañados por una cultura de progreso y mejora constante, contribuyen a cultivar la creación de nuevos escenarios y nuevos desafíos que fortalezcan la tarea de educar en una cultura de trabajo multidisciplinario y multidimensional.
Área de Prácticas Socio-educativas y Desarrollo Curricular
Espacio de reflexión, producción, intercambio y difusión de conocimientos y análisis de las prácticas educativas. Está conformado por los actores institucionales de ACEL quienes, en el marco de una cultura colaborativa de trabajo, contribuirán al mejoramiento de la calidad y equidad en la educación.
Área de Desarrollo, Innovación y Comunicación Institucional
Espacio integrador y transversal en donde los diversos actores institucionales: docentes, no docentes y directivos de las diferentes escuelas, niveles y áreas que componen ACEL, trabajan en la identificación, generación y aprovechamiento de recursos y condiciones que propicien el desarrollo institucional ACEL a través de la promoción de una cultura innovadora de gestión contemplando a la comunicación como eje el conductor.
En este espacio, los actores institucionales son corresponsables de la gestión basada en un enfoque sustentable que potencie el trabajo en red, el ejercicio colaborativo y el bienestar de la comunidad educativa asegurando continuidad de la gestión con vistas a un futuro común.
Área de Orientación Cristiana y Capellanía
Ésta área desarrolla sus acciones a través del espacio curricular sistemático en aulas de Nivel Inicial, Primario y Secundario, implementando el Programa de Valorización de la vida con carácter transversal e interdisciplinario.
Las diversas iniciativas que se generan y coordinan están basadas en valores ético-cristianos y plantean una mirada crítica para comprender la realidad y actuar en pos de mejorar las prácticas cotidianas de las que somos parte, tomar decisiones que respetan la dignidad de las personas y contribuir al bienestar en comunidad.
Objetivos institucionales
- Lograr la formación integral del alumno/a del nivel inicial, de EGB y de Polimodal, en sus dimensiones bio-psico-social de acuerdo a los intereses propios de la edad y de la inserción en la Comunidad de la que forma parte.
- Desarrollar el pleno ejercicio del compromiso como miembro de una Comunidad que posibilite la afirmación de los procesos identitarios y la apropiación cultural como la expresión total de hombres y mujeres capaces de transformarla.
- Propiciar en los alumnos/as, padres, madres, docentes, no docentes, la integración y participación activa y recreadora en la Comunidad a la que pertenecen.
- Construir vínculos con uno mismo, con los demás y con la naturaleza, sustentados en valores cristianos sin que estos impliquen la imposición dogmática de una fe determinada.
- Propiciar una apertura hacia un conocimiento riguroso y flexible teniendo en cuenta la importancia y valorización de los saberes y el camino de elecciones que se abre cuando se realiza una incorporación instrumental de los conceptos.